Para el año 2022 esta Real Academia ha acordado convocar Concurso de
Premios sobre los siguientes Temas:
.
1.- Premio REAL COLEGIO DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE
CÁDIZ, dotado con seiscientos euros. Tema:
Trabajo de Investigación
Original en Ciencias Biomédicas Básicas.
.
.
2.- Premio EXCMO. COLEGIO DE MÉDICOS DE LA
PROVINCIA DE CÁDIZ, patrocinado por dicha Corporación y dotado con mil euros.
Tema: Trabajo de Investigación Original en Cirugía.
.
.
3.- Premio DR. SANTIAGO FERNÁNDEZ-REPETO Y
REPETO, patrocinado por sus herederos y dotado con seiscientos euros.
Tema: Trabajo de Investigación Original en Oftalmología.
.
.
4.- Premio DR. ÁNGEL RODRÍGUEZ BRIOSO,
patrocinado por el Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Cádiz y dotado con mil
euros. Tema: Trabajo de Investigación Original en Odontología.
.
.
5.- Premio IN MEMORIAM, PROF. MARTÍN
FARFÁN, patrocinado por la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la
Universidad de Cádiz y dotado con seiscientos euros. Tema: Trabajo de
Investigación Original sobre Salud Pública.
.
.
6.- Premio IN MEMORIAM, PROF. OROZCO
ACUAVIVA, dos Premios dotados con seiscientos euros cada uno. Tema: Trabajo
de Investigación Original sobre Historia de la Medicina Española o
Hispanoamericana.
.
.
7.- Premio PROF. LÓPEZ RODRÍGUEZ,
patrocinado por el Académico Numerario Ilmo. Sr. D. Federico Rodríguez-Rubio
Vidal y dotado con seiscientos euros. Tema: Trabajo de Investigación
Original en Urología.
.
.
8.- Premio IN MEMORIAM, MANUELA SANDUBETE
Y ENRIQUE CALDERÓN, patrocinado por sus herederos y dotado con seiscientos
cincuenta euros. Tema: Trabajo de Investigación Original en Medicina
Interna.
.
.
9.- Premio ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS
DE CÁDIZ, patrocinado por dicha Corporación y dotado con mil euros.
Tema: Trabajo de Investigación Original en Farmacia.
.
.
10.- Premio IN MEMORIAM, JUAN ROF
CARBALLO, patrocinado por las Sociedades Española y Andaluza de Medicina
Psicosomática y dotado con quinientos euros. Tema: Desde la Psicosomática
de Rof Carballo a la actual Psicosomatología.
Las bases
que rigen este concurso son las siguientes:
1ª) Las memorias se presentarán, por duplicado
y encuadernadas, en la Real Academia (Edificio de la Facultad de Medicina =
Plaza Fragela, s/n = 11003 Cádiz) escritas a máquina, a dos espacios, y sin
firma ni referencia alguna en el texto que pueda evidenciar al autor, pudiendo
ser este hecho motivo inapelable de recusación para el Concurso. Deben indicar
el Premio al que Concursan. Los trabajos deben ser –y lo declararán
expresamente en la Plica– inéditos, originales, no haber sido premiados en
ningún otro Concurso e incluirán un resumen del mismo, en
español e inglés, que será publicado en la Revista o página web de la Academia
y cuya extensión no sobrepase las 400 palabras. Habrá de acompañarse el texto
en soporte informático (“CD”…). Ninguna memoria podrá presentarse a más
de un Premio.
Serán presentadas con un lema igual
al que figure en un sobre cerrado (Plica), que se
adjuntará a los ejemplares del trabajo, y en cuyo interior constará: el nombre y domicilio del
autor; teléfonos; correo electrónico (si lo tuviera); y título
universitario que posee; así como la declaración mencionada.
Los autores deberán poseer –y acreditarlo cada uno
en la Plica– alguno de los títulos de Licenciado o Graduado en: Medicina y
Cirugía, en Medicina, o en Ciencias Afines a la Medicina (Odontología,
Farmacia, Veterinaria, etc.); o de Graduado en Enfermería o Fisioterapia.
2ª) Opcionalmente, a los Premios 1, 2, 4, 5, 7, 8 y 9,
podrán presentarse trabajos relevantes publicados -en los dos últimos años-
fundamentalmente en revistas de ámbito nacional o internacional. Sus autores
deberán remitir tres copias del artículo publicado, incluyendo un resumen, en español y en inglés, que no
supere las 400 palabras. Dichos textos deberán adjuntarse en soporte
informático. Ningún trabajo se podrá presentar a más de un Premio.
Se acompañará una Plica
con: 1) Referencia Bibliográfica suficiente que permita su búsqueda; 2) Nombre
de sus autores más dirección completa del Primer Firmante o Autor único y
fotocopia del Título que posea, de los mencionados en la Base anterior.
3ª) El plazo de
presentación de trabajos finalizará el 31 de Octubre del 2022.
4ª) La resolución del Concurso se verificará en Sesión
del Pleno de la Academia a celebrar en Diciembre del 2022. Una vez recaído
acuerdo sobre los trabajos premiados, se abrirán las correspondientes Plicas
por el Ilmo. Sr. Secretario, proclamando el Excmo. Sr. Presidente los nombres
de los autores premiados. El resultado del Concurso se hará público en la
prensa diaria y en la profesional, para conocimiento de los interesados, y se
comunicará a los autores o primeros firmantes.
5ª) La concesión de un Premio irá
acompañada para el autor o primer firmante, en su caso, del nombramiento de Académico
Correspondiente, si no lo ostentase con anterioridad.
6ª) En el caso que la Academia considerase de mérito relevante
alguna otra de las memorias o publicaciones presentadas y, por lo tanto, digna
y merecedora de especial distinción, podrá otorgársele en igual forma un Accésit
al Premio, que conllevará para su autor, o primer firmante, igual
nombramiento.
7ª) En la Solemne Sesión Inaugural del Curso 2023
(Enero) se hará entrega de los respectivos galardones a los autores premiados.
Los Títulos de Académico Correspondiente o Diploma Acreditativo, en su caso, se
entregarán en una Sesión Científica Pública en la que el premiado deberá
exponer su trabajo.
8ª) Los Premios son subvencionados por los distintos Patrocinadores que han
solicitado su creación. Aquellos en que no figura Patrocinador, los abona la
Academia mediante la Subvención Nominativa recibida de la Junta de Andalucía
para el presente año.
9ª) Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la
Academia; podrán ser publicados (a excepción de los presentados bajo la Base 2ª.),
si así se acordase, en cuyo caso sus autores se obligan a adaptarlos a la Normativa
Documental que se les indique; y se les reservarán 25 ejemplares.
10ª) En caso de no ser publicada determinada memoria
por la Academia, si el autor desea hacerlo a su cargo, deberá solicitarlo por
escrito a la Corporación, que resolverá en la primera sesión que se celebre y
contestará también por escrito al solicitante sobre el acuerdo recaído; en todo
caso deberá hacerse constar en ella la obtención del Premio y remitir a la
Academia al menos dos ejemplares de la Publicación.
11ª) Las memorias no premiadas podrán ser retiradas en
el plazo de tres meses, previa identificación de sus autores. Las no retiradas
quedarán en propiedad de la Academia, siendo sus Plicas incineradas.
12ª) La Academia se reserva el derecho de interpretar
las presentes Bases, siendo su fallo inapelable. Toda la información referente
al presente Concurso estará disponible (s. e. u o.) en la página “Web” de la
Academia (www.ramca.es). Los autores declaran aceptar las presentes Bases en
su totalidad con el acto de presentar sus memorias al Concurso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario