Legajo V. AÑO 1819.

  • Memoria sin titulo. («Ante todo debo manifestar…») (Discurso inaugural de Bartolomé Mellado el 3 de enero de 1819 sobre la «clave topografica que ha formado la Sociedad» . Ver PDF.
  • Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz. Leonardo Navas. Gaceta del Gobierno de Lima, jueves 12 de Noviembre de 1818 pp. 600-602 y Gaceta del Gobierno de Lima, Sabado 14 de Noviembre de 1818, pp.605-610. (2 ejemplares del periódico «Gaceta del Gobierno de Lima» de 8 pp. cada uno). Ver PDF1. Ver PDF2.
  • Lista de los individuos que componen la sociedad medico-quirurgica de Cádiz. (Gacetilla en «Noticias y variedades», de «Crónica Cientifica y Literaria» de Madrid, martes 9 de Marzo de 1819, nº 203. Imprenta de Repullés, plazuela del Angel). Ver PDF.
  • Epidemia. Descripcion de la que se padece actualmente en Lima, por el D. D. Jose Manuel Valdes, á peticion de dos SS. respetables. Gaceta del Gobierno de Lima del martes 10 de Marzo de 1818. Ver PDF.
  • Apologia del metodo con que han curado los medicos de Lima  la epidemia que se ha padecido en ella por todo el estío del presente año de 1818, publicado en la Gazeta del Gobierno del martes 10 de Marzo: y contestación a la critica que contra dicho metodo dió a luz en la misma Gazeta el miercoles 9 de abril Don Joaquin Solano profesor de la Real Armada. Por  el D. D. Jose Manuel Valdes, medico de los hospitales de San Pedro y San Juan de Dios en esta capital, examinador del Real Protomedicato, y socio de la Real Academia de Medicina de Madrid. Lima 1818. Por Don Bernardino Ruiz. Ver PDF.
  • Uso del tartaro emetico en la epidemia catarral biliosa de Lima, Por D. Joaquin Solano, del numero de la sociedad de medicina e historia natural de Cadiz y profesor de la real armada. Gaceta del Gobierno de Lima del miercoles 8 de abril de 1818. Ver PDF.
  • Memoria sin titulo. (Censura de Iniesta a la memoria de Mendoza sobre la angina de pecho. Cadiz 24 de Julio de 1819). Ver PDF.          V
  • Descripcion topografico-medica de la Ciudad de Veracruz que dirige a la Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz el Socio corresponsal de ella D. Miguel Jose Monzon profesor Medico-Cirujano de la R. Armada Honorario de la clase de 1º con destino en la Goleta de Guerra la Guia guardacosta del Seno Mexicano. (Veracruz 8 de mayo de 1819). Ver PDF.
  • Memoria sobre la Opiata de Masdevall y la Theriaca Magna por el Sr. Fr. Fco. Gutierrez Profesor de Farmacia en su Convento Hosp. de San Juan de Dios de esta Ciudad. Año de 1819. Ver PDF.
  • Memoria de anatomia y de fisiologia patológicas sobre si las lesiones que se observan en las vias digestivas de las personas que han sucumbido a las calenturas pútridas, nerviosas, u otras, son el efecto o la causa de estas calenturas?. Por D. Manuel Hurtado, Doctor en medicina y cirugia y miembro de la Rl Academia médica de Madrid; individuo de la sociedad de la Facultad de medicina de Paris, de la Sociedad de Medicina practica, del Ateneo de medicina, del circulo medico (Academia de medicina) y de la Sociedad medica de emulación de la misma capital; de las Reales Sociedades de medicina practica de Mompellers, de Burdeos, de Orleans y de Marsella; de la Academia Imperial Josefina de Viena. etc etc. Ver PDF.
  • Determinar las partes y sistemas organicos en donde mas generalmente se forman las enfermedades cronicas. Leida por Y. Ameller a la Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz en la Sesion de 13 de Febrero de 1819. Ver PDF.
  • Observacion qurúrgica, Leida en la Sesion ordinaria del 13 de Marzo de 1819. Por el Dr. D. Jose Benjumeda, Socio de Numero, Disector Anatomico, &. Cadiz 1819. Ver PDF.
  • Censura de la Memoria que leyó el Dr. D. Jose Benjumeda sobre una observacion quirúrgichttps://www.ramca.es/wp-content/uploads/2025/04/LEGAJO-V-10-001.pdfa. Por D. Francisco Xavier Laso, socio de numero, &. Cadiz. Marzo de 1819. Ver PDF.
  • Memoria sobre determinar con exactitud el caracter de las Fiebres intermitentes, i las circunstancias en que puede usarse su especifico con seguridad. (Jose Antonio Villalba. 20 de Marzo de 1819). Ver PDF.
  • Traduccion de la obra de Oronzo-Oronzini sobre la nueva operacion Retro-Mastoidea. Presentada a la Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz Por D. Fco. de Puga, socio de numero en la sesion ordinaria de 17 de Ab. de 1819. Ver PDF.
  • Dictamen acerca de 2 discursos que se han presentado a la Sociedad, uno traduccion del Oronzo-Oronzini, y otra copia del Dr. Cullen y parrafos sueltos del Sr. Oronzini, por Leonardo Perez. Ver PDF.
  • Descripcion Topografico-Medica de la Ciudad de Valladorid, y sus inmediaciones. Primera parte, que contiene la situac. Geográfica de dicho Pueblo, y lo perteneciente a los tres Reynos de la Naturaleza. (Ramon Gonzalez Moral. 1819). Ver PDF.
  • Relacion de la ophtalmia padecida por las tropas aquarteladas en el Pto de Sta. Mª desde 23 de Setiembre de 1817 a fin de Julio de 18. (Ms. incompleto, de 10 pp.) (Ldo. Pardiña). Ver PDF.
  • Memoria sin titulo («Papel  que exerce en la Medicina y en las Artes, el acido nitrico oxigenado») (Doctor en Farmacia Antonio Maria Arjona. 1819). Ver PDF.
  • Dictamen del Socio de numº D. Alonso Garcia Jurado profesor de Farmacia sobre la disertacion del acido nitrico remitida a esta Sociedad por el Dr. en aquella ciencia D. Antonio Maria Arjona. Cadiz. 1819. (Cadiz y Junio 4 de 1819). Ver PDF.
  • Memoria sin titulo (experiencia vascular en el perro) (Leonardo Perez. Cadiz 19 de Junio de 1819). Ver PDF.
  • Memoria sin titulo (Censura a Perez sobre la opinion de Bichat sobre la division de la naturaleza en orgánica e inorgánica) (Cádiz y Julio 16 de 1819) (Licenciado Alonso Garcia). Ver PDF.
  • Observacion hecha por el Ldo. D. Florencio Perez, Colegial habilitado de 2º . Profesor de la R. Armada embarcado en la fragata de S M. C. Sta. Brigida. (A la sociedad Medica de Cadiz… la presenta Fco. Xavier Laso) (Fragata Santa Brigida Ferrol y Octubre 10 de 98. Florencio Perez y Comoto). Ver PDF.
  • Memoria Medico Historica, u observacion de una Sª que de resultas de una aguda seguida a la administracion de un purgante, quedó con la admirable propension de no probeherse persecessum sino de 4 en 4 meses, sin que esto le aya causado alteracion alguna en la economia de sus funciones Naturales, por espacio de 16 años. La presenta con algunas reflexiones sobre la causa de este fenomeno a la Real Sociedad  Medica de Cadiz D. Thomas Allcalde y  Parraga, Medico de los Reales Hospitales de Marina; Socio de su fundacion y Numero y su Secretario 2º y Canciller en el Jueves 26 de Abril de 1972 (Extraord. del 1er. Semest. de 1819). Ver PDF.
  • Historia de un Fungus hematodes, y apuntaciones sobre otros varios; observados en la Ciudad y Prov. de Vall. en el año de 1802. (Vall.  9 de Marzo de 1804. Ramon Gonz. Moral). Ver PDF.
  • Memoria de la nueva operacion de la Retro-mastoidea. Leida por el Consultor de Cirugia D. Luis Maria Mapelli en la academia privada de Medicina y Cirugia. Malaga 1º de Abril de 1818. Ver PDF.
  • Memoria sin titulo («Vacuna mixta» por Ramon Fernandez Belver). Ver PDF.
  • Observacion Medico Practica de la Litiasis o Calculo del cuerpo Humano. Por el Ldo. D. Jose Mart. Garcia, Socio Correponsal de la Rl Sociedad Medica de Cadiz y Becino de esta de Sevill. Año de 1819. Ver PDF.
  • Discurso presentado a la Sociedad Medico Quirurgica de Cádiz por D. Nicolas Mª Carmona Socio Supernumº de la misma sobre el Programa siguiente: En los seres del Reyno Vegetal existe una suspension mas o menos duradera de las funcione vitales ¿a que organos pues se deve la reaccion que los restituyen al servicio de ellas?. Ver PDF.
  • Copia de la carta de Juan Angel Perez y Carrillo a Tomas Romay en Habana 16 de Agosto de 1818. Carta de Tomas Romay a Perez Carrillo en Havana Agosto 26 de 1818. Carta de Perez y Carrillo a Tomas Romay en Havana Septiembre 24 de 1818. Ver PDF.
  • Dictamen de la Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz sobre las proposiciones relativas a la vacuna, remitidas por el Dr. D. Juan Angel Perez y  Carrillo para su calificacion y censura. (Cadiz 30 de Julio de 1819. Fco. Puga y Ramon Fossi). Ver PDF.
  • Que la Viruela de 1817 no perdonó edad, sexo ni Vacuna. (Man. Maria Salvadores). Ver PDF.
  • Discurso que para la apertura del 2º Semestre del año 1819 dixo en la Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz su Presidente D. Rafael Luis Ameller la noche del 7 de Julio, demostrando la necesidad del estudio de las observaciones meteorológicas para la practica de la Medicina. Ver PDF.
  • Descripcion historica fisico-medica del atroz mal que intempestiva y rapidamente trastorno la existencia y exercicio de operaciones naturales en la economia animal de Francisco Atalaya, su mujer y cinco hijos. (Antº Maldonado. Osuna 3 de Diciembre de 1818)  Ver PDF.
  • Historia de la enfermedad que padeció Dña. Antonia Aurioles escrita por Don Jose Carrasco Gonzalez, medico y socio corresponsal de la sociedad medico-quirurgica de Cadiz, contextada por Don Pablo Velasco, Doctor en Medicina, y cirujano latino titular de la ciudad de Ronda, de su Real Maestranza, y subdelegado de la junta superior gubernativa de Cirugia. Málaga: MDCCCXIX. Por Don Francisco Martinez de Aguilar, impresor honorario de cámara de S.M. con las licencias necesarias. (Impreso de 46 pp. 15 x 21 cm.). Ver PDF.
  • (Censura del impreso anterior) (17 de Julio de 1819. José Antonio Villalba). Ver PDF.
  • Memoria presentada en el año de 1819 a la Academia Medica nacional Matritense por su Academico corresponsal D. Ramon Valdevira, Profesor de Farmacia, individuo del ilustre y nacional Colegio de Botanicos de Madrid, Socio corresponsal de la Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz y de las nacionales económicas de Cordova, Lucena, Baena, Castro, &, &. Ver PDF.
  • Sobre que seres pueblan el Reyno Atmosferico establecido por Sigaud de la Font. Leido por D.L. Perez. Ver PDF.
  • Sentada la atracción molecular conocer si todas las convinaciones que nacen de ella estan bastantem. definidas. Hipotesis examinada en la opiata de Masdeball, y en la Triaca magna por el profesor de Farmacia D. Alonso Garcia Jurado Socio de numº de la Sociedad Medico Quirurgica de Cadiz. Nov. 25 de 1819. Ver PDF.
  • Listado de Plantas que vegetan en estos recintos. (Abejar y Marzo de 1819. Prado ). Ver PDF.
  • Memoria del Doctor Hurtado sobre si las lesiones que se observan en la vias digestivas de los indviduos que han fallecido a consecuencia de Fiebres putridas, nerviosas o malignas, son el efecto  o la causa de dichas Fiebres. (Refundida). Ver PDF.
  • Historia y descripción de la ciudad de Santander y Analisis de las Aguas minerales de la Fuente de la Salud. Por el Dor. D. Antonio Delgado Socio corresponsal de la Academia Medico-Quirurgica de Cadiz, honorario de la Rl: Academia de Cirugia de Valladolid, &&. (Ms. 36 pp.) (Santander 17 de Noviembre de 1819). Ver PDF.
  • Disertacion sobre los aneurismas tanto internos como externos y sobre las diferentes operaciones que han dado lugar los ultimos descubrimientos en este importante ramo del Arte de curar; por el Dr. en Cirugia Medica D. Celedonio Martinez Caballero, Corresponsal de la Sociedad Medica de Emulacion de Paris y de la Medico-Quirurgica de Cadiz. (Madrid 31 de Mayo de 1819). Ver PDF.
  • La Peste. Discurso Medico-Politico sobre su esencia, definición, conocimiento, causas, signos Precursores, Remedios, Precauciones, &, segun los Dictamenes y observaciones de los Autores que la tratan enfermedad contagiosa. Su Autor el Dr. D. Manuel Casal y Aguado, Profesor de Medicina en esta Corte, Individuo de su Real Colegio, y Socio de la Academia Medica Matritense. (Mad. 2 de Nov. de 1819.). Ver PDF.
  • Descripcion de algunas producciones naturales de la Isla de Joló, una de las Filipinas; por el socio de numero D. Joaquin Solano. (Josef Solano) (s. f.). Ver PDF1. Ver PDF2.
  • Materiales para la historia de las Ciencias de curar. Obra dedicada a los Excelentisimos e Ilustres Ayuntamientos de Cadiz, Sevilla, Puerto de Santa Maria, Ysla de Leon, Xerez de la Frontera y San Lucar de Barrameda Por D. Francisco Fuente Farmaceutico en Xerez de los Cavalleros. (s. f.). Ver PDF.
  • Memoria sobre la desecacion del Pantano formado en el lugar de Fuente de Piedra. (Malaga 16 de Sep. de 1819). Ver PDF.
  • Historia de una peritonitis puerperal y de una gastritis, abortadas por el plan antiflogistico; remitida a esta sociedad por su corresponsal D. Jose Gomez y Carrasco profesor de medicina titular de Constantina. (s. f.).Ver PDF.
  • ¿Que sistema organico es el mas afecto en la enfermedad que conocemos con el nombre de fiebre amarilla?. Por (sin autor ni fecha). Ver PDF.
  • Memoria sobre el Hierro considerado como objeto de Historia Natural. (Cadiz Sabado 11 de Diciembre de 1819 (Antº  Villalba). Ver PDF.
  • Historia Anatómica del reconocimiento e inspección de un Fetus Monstruoso (sin autor, lugar, ni fecha. Hace referencia al 1794 en Granada). Ver PDF.
  • Observación hecha en la Ciudad de Maracaibo en el mes de Abril del año de 1816. Se hace la descripción de un Feto que permaneció muerto por espacio de más de seis años en el vientre de la Madre integro y sin el menor indicio de putrefacción y a la que acompaña la de la enfermedad que Terminó los dias de la exist. de esta. Presentada a la Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz por su Autor el Dr. D. Jose Fernandez Cruzado Socio corresponsal de la misma en el mes de Marzo de 1819. Ver PDF.
  • Descripción del monstruo que dio a luz una morena libre el dia 8 de Octubre de 1818 en la Calzada de San Luis Gonzaga. Dr. Jose Antonio Bernal Muñoz. Diaro del Gobierno de la Habana. Lunes 30 de Noviembre de 1818. nº 335, p. 1-3. Oficina de Arazoza y Soler impresores de Cámara de S.M. del gobierno y R.S.P. Ver PDF.