Legajo I. Año 1815.

  • Index. Ver PDF.
  • Censura del discurso que leyó a la Sociedad, el Socio de Número Don Fco. Xavier Laso, profesor de medicina y cirujía de la clase de 1º de la R. Armada agregado a la Cátedra de medicina práctica del R. Colegio de San Fernando. Por Leornardo Pérez. Ver PDF.
  • Discurso sobre si la sangría puedehttps://www.ramca.es/wp-content/uploads/2025/02/LEGAJO-I-01.pdfser substituida con otros remedios, Pronunciado por Don Manuel de Navas, en la Sociedad médica de Cádiz, el dia 9 de septiembre de 1815. Ver PDF.
  • Censura del Discurso que leyó a la Sociedad de instrucción médica en la noche del 9 de septiembre  de 1815 ,  el Socio de número Don Manuel de Navas; cuyo tema es «La sangria puede ser sustituida siempre con otros remedios». Por el de igual clase  D. Francisco Xavier Laso, 1º profesor Médico Quirúrgico de Cádiz.16 de Septiembre. Ver PDF.
  • Censura de la memoria que leyó a la Sociedad de Instrucción Médica en la noche del 23 de Septiembre de 1815, El Socio de número D. Francisco Puga, cuyo tema es «Medios que se emplearon  para dar vista a dos hermanos que de nacimiento carecian de la perfección de este organo exponiendo las causas que les impedian efectuar la Visión. Por el de igual clase el Dr. D. Ignacio Ameller Profesor de la clase de 1º de la R. Armada y Ayudante del Laboratorio Chimico del R. Colegio de Medicina y Cirujia de Cádiz. Ver PDF.
  • Discurso sobre la utilidad de la Botánica. Escrito por Don José Benjumeda. Director Anatomico del R. Colegio de San Fernando de Cádiz. Leido a la Sociedad de Instrucción Médica de la misma ciudad la noche del 7 de Octubre de 1815. Ver PDF.
  • Censura de la Memoria presentada y leída a la Sociedad de Instruc». Médica de Cádiz en la Sesión de 7 de Octubre de 1815 por el Socio de Numº,  J.A.I. (Juan Antonio Iniesta). Cádiz 14 de Octubre de 1815. Ver PDF.
  • Proporcionados al paciente los consejos morales no hay remedio más eficaz para ayudar a la curación de la melancolía que los baños frios. (para socio supernumerario, 7 de Octubre de 1815). Sin autor (Leonardo Navas). Ver PDF.
  • Sin título ni autor. (Utilización del agua de cal para curar la raquitis. Francisco de Lara para Socio Numerario). Cádiz 14 de Octubre 1815. Ver PDF.
  • Memoria sobre «Determinar el número y Naturaleza de las Aguas Minerales de más uso en medicina» presentadas a la Sociedad de Instrucción Medica. Por D. Ignacio Amelier. Uno de sus Socios de Números, en la noche del 21 de Octubre de 1815. Ver PDF.
  • Censura a la Memoria que leyó a la Sociedad de Instruc». Médica en la noche del 21 de Octubre de 1815. El Socio de Número Don Ignacio Ameller cuyo tema es, «Determinar el número y la naturaleza de las aguas minerales que más se usan en medicina». Por el de igual clase D. Fco. de Puga 1º profesor Medico Cirujano de la R. Armada y Rector del R. Colegio de esta plaza. Ver PDF.
  • A la Sociedad de instrucción Médica. Resultado general de la clinica interna del año de 1815: Que comprende el extracto de las observaciones más importantes recogidas durante el curso arregladas a un orden nosológico y con algunas reflexiones por D. Francisco Xavier I aso, Profesor de Medicina y Cirujia de la clase de 1ºde la Real Armada agregado a la catedra de medicina práctica del R. Colegio de S. Fernando: Presentado al fin del año escolástico al Sr. D. Manuel Padilla Vice-Director del dicho Colegio y Catedrático de la expresada. Cádiz, 1815. Ver PDF.
  • Memoria presentada y leída a la Sociedad de Instrucción Médica de Cádiz en la Sesión del 3 de Noviembre de 1815 por el socio de Núm. J.A.I. (Juan Antonio Iniesta) Sobre el siguiente programa: La Facultad de movernos es a la que debemos el conocimiento de los cuerpos por lo tanto es la más importante a la educación del hombre moral. Ver PDF.
  • Censura presentada y leida a la Sociedad de Instrucción Médica de Cádiz en sesión de 11 de Nbre. de 1815 por el Socio de Número, y su Presidente R.L.A. (Rafael Luis Ameller) a la memoria que en la sesión anterior del 3 del mismo leyó el Socio de Número Don Antonio Iniesta sobre el siguiente programa: «A la facultad de movernos es a la que debemos el conocimiento de los cuerpos por lo tanto es la más importante a la educación del hombre moral». Ver PDF.
  • Censura presentada y leida a la Sociedad de Instrucción Médica de Cádiz en sesión de 11 de Nbre. de 1815 por el Socio de Número, y su Presidente R.L.A. (Rafael Luis Ameller) a la memoria que en la sesión anterior del 3 del mismo leyó el Socio de Número Don Juan Antonio Iniesta sobre el siguiente programa: «A la facultad de movernos es a la que debemos el conocimiento de los cuerpos por lo tanto es la más importante a la educación del hombre moral». Ver PDF.
  • ¿An sit respiratio praecipuus naturalis caloris focus» Sin fecha ni autor (1815. Leonardo Pérez). Ver PDF.
  • Sin título, fecha ni autor (Censura al discurso de Leonardo Pérez. Año 1815. Manuel de Navas). Ver PDF.
  • Memoria leída en la Sociedad de Instrucción Médica, en la Sesión de 9 de Diciembre de 1815, por el Socio de número, y su Presidente, D.  R.L.A. (Rafael Luis Ameller) sobre el programa siguiente ¿Será suficiente prueva para asegurar que un infante nació vivo, el que los pulmones sobrenaden en el agua?, y al contrario ¿Se asegurará que no ha respirado si se sumergen?. Ver PDF.
  • Censura de un Discurso presentado a la Sociedad de Instrucción Médica sobre la Operación hydrostática pulmonar por el Dr. D. Rafael Ameller, Presidente y Socio de esta corporación y Cathedrático del R. Colegio de Medicina y Cirugía de esta Plaza. Hecha por D. José Benjumeda, Disector anatomico del referido Colegio. Ver PDF.
  • Censura que al discurso titulado refutación de los systemas, teoricos de la medicina, hizo, y leyó, el dia 9 de Octubre en la Sociedad Médica de Cádiz, D. Manuel de Navas. Ver PDF.
  • Explicación de una lámina de malformación anatómica. Copia de carta del 7 de Diciembre 1815 al Gobernador Militar y Político de la plaza solicitando autorización para imprimir una lámina de un fenómeno raro observado en las visceras de un cadaver que se inspeccionó en el anfiteatro del R. Colegio, Ignacio Ameller  y Francisco Xavier Laso. (1 f. impreso).Vel at. Ver PDF.