Legajo VII. Año 1821.

  • Índice
  • Memoria sobre El origen, etiologia y preferencia que se ha de dar a los diversos metodos curativos de las enfermedades venéreas, segun los Climas donde se pongan en practica. Presentada a la Real Academia de Medicina y Cirugia de esta Ciudad de Cadiz. por Fco. de Paula  Andrey, Licenciado en Medicina y Cirugia. (s.f.). Ver PDF.
  • Observa. sobre los perjuic. que ocasionó en una ulcera  atonica el abuso de los Unguentos (Vall. 3 de Enero de 1820. Ramon Gonzalez Moral). Ver PDF.
  • Examenes de las reflexiones de D. Alonso Garcia sobre los éteres, publicadas en el Periodico de la Sociedad Medico-Quirurgica de Cádiz, nº 3, año de 1820. (Manuel Maria Mancera, Br. en Farmacia). – Articulo comunicado  (Al Diario Gaditano): Quimica. Vindicacion de las reflexiones sobre los éteres, publicadas por Don Alonso Garcia en el periódico de la sociedad medico-quirurgica de Cádiz, numero 3, contra el examen que de ellas hace el bachiller M. M. M., inserto en este diario de los números 103 y 104. Alonso Garcia Jurado. (Impreso 2 hh. s. n. Imprenta Roquero. Cadiz:año 1821).  – Articulo Comunicado (Al  Diario Gaditano) del lunes 15 de Diciembre de 1821. (correción a mano: «enero debe ser»). Conscisa insinuacion a la respuesta de las reflecciones sobre los éteres, &: Alonzo Garcia. (Impreso 4 hh. s. n. Imprenta  de Roquero: calle  Ancha. Cádiz: año de 1821).  – Articulo Comunicado Al Diario Gaditano del domingo 28 de enero de 1821. Aclaración concluyente en su debido zenit, de las palabritas sobre los éteres, publicadas por el bachiller M.M.M. en el diario 20 del corriente. Alonso Garcia. (Impreso 1h. Cádiz. Año de 1821. En la imprenta e Roquero. Calle Ancha).  – Respuesta a las vindicaciones de las reflexiones de don Alonso Garcia sobre los eteres, &. (Mancera). No disponible.
  • Observaciones quirurgicas leidas en la sesion ordinaria del 24 de marzo de 1821: 1º. Observacion de un trichiasis de los parpados de ambos ojos. curado por la ablacion de una parte del cutis. 2º. Continuacion de las observaciones que prueban la utilidad de la excision del cutis para obtener la cura radical del triquiasis (v. el tº 1º del periodº fº 29). 2ª observacion de un trichiasis de los parpados superiores de ambos ojos; Leida en la Sociedad Medico-quirurgica de Cadiz en la sesion ordinaria del 24 de Marzo de 1821; por D. Fco. Javier Laso, uno de sus individuos. Ver PDF.
  • S.M. Q. de Cádiz, 1er. Semestre de 1823. Extraordinarias. Por D. Juan Nepomº Fernandez. Const. de las Mugeres y Enferms a que estan expuestas (Cadiz 1º de Marzo 1823). Ver PDF.
  • Primera observacion  de una Escarlatina complicada de algunos accidentes notables. Por el socio de numero Don Francisco Xavier Laso. Leida en la sesion ordinaria del 5 de Mayo. Cadiz. 1821.  No disponible.
  • Censura de la Observacion que en sesion ordinaria del 5 de Mayo leyó D. Francisco Xavier Laso, Socio de numero. Por el de igual clase D. Fco. de Puga. Cadiz y Mayo 19 de 1821. Ver PDF.
  • Ecsamen de los agentes que influyen en la conservacion de los medicamentos y medios para custodiarlos sin alteracion. Discurso leido en la Sociedad  Medico quirurgica,  para ser recibido en dicha corporacion, por D. Manuel Maria Mancera, Cadiz 17 de mayo de 1821. Ver PDF.
  • Observacion de un tumor purulento enquistado en la parte posterior del globo del ojo izquierdo en la ensercion de los vasos opticos. (Cadiz 20 de Junio de 1821. Teodoro Madrazo).Ver PDF.
  • Juicio Censorio de la memoria de D. N. M. Carmona sobre la causa de las Auroras boreales. Leido por Y.  A. en la Sesion ordª  del 23 de Junio de 1821. (Ignacio Ameller). Ver PDF.
  • Resultado de las observaciones clinicas del 2º trimestre de 1821; Segun la practica del socio de numero D. Francisco Javier Laso, leido en la sesion del…de…(Cadiz 30 de junio de 1821). Ver PDF.
  • Observacion de un tumor adiposo curado por medio de la potasa caustica. Leida por el Socio de numº  D. Serafin Sola en la sesion ordinaria del 14 de julio de 1821.  No disponible.
  • Censura de la memoria que leyó el Socio D. Serafin Sola, sobre la Observacion de un tumor adiposo curado por la potasa caustica; Por el de igual clase D. Leonardo Perez. en la sesion del 21 de julio de 1821. Ver PDF.
  • Reflexiones sobre las causas que pueden influir en la produccion de los males contagiosos que se observan en Cadiz desde el año de 1800. Por el socio corresponsal D. Geronimo Lopez y Salado, residente en la Villa de Vejer. Año de 1821. Ver PDF.
  • Descripcion topografico-medica de la Ciudad de Cascante, presentada a la Sociedad medico-chirurgica de Cadiz por el D. D. Manuel Gil y Alveniz. Socio suyo Corresponsal y de la R. Academia de medicina practica de Barcelona, Medico honorario de Numº de los Egercitos nacionales Comisionado especial para la vacuna, Titular de la misma Ciudad, &. (Cascante y Setiembre 1º de 1821). Ver PDF.
  • Extracto de una Memoria sobre los favorables efectos que se obtienen del acido acetico, usado interior y exteriormente en la cura de varias enfermedades; por el Dr. D. Antonio Maldonado, socio honorario, &&. Cuadernillo constituido por: – Extracto de una Memoria… por el Dr. D. Antonio Maldonado.  – Observaciones de la Cataplasma pro morbo Hepatico hechas por el Dor D. Antonio Maldonado,, Decano de la Facultad de Medicina y Catedratico de Clinica de la Universidad Literaria de la villa de Osuna, Medico titular de la misma y de Camara de la Ylustre Maestranza caballeria de la Ciudad de Ronda, Socio de merito de la Patriota Ursaonense  y honorario de la de Baena y de la de Medicina y Cirugia de la Ciudad de Cadiz, e inventor de la referida Cataplasma. Osuna: año 1821. – Observacion de la Cataplasma pro morbo Hepatico formada por el Dr. D. Antonio Chirino, Medico y Cirujano dirigida a su Benerado Maestro, El Sr. D. Antonio Maldonado Decano de la Facultad de Medicina y Catedratico de Clinica de la Universidad literaria de la Villa de Osuna, Medico titular de la misma y de camara de la Ylustre Maestranza Caballeria de la Ciudad de Ronda, Socio de merito de la Patriotica Ursaonense y honorario de la de Baena y de la de Medicina y Cirugia de la Ciudad de Cadiz e inventor de la referida cataplasma. – (Escrito firmado en Osuna, Septiembre 1º de 1821, por Antonio Maldonado). Ver PDF.
  • Noticia de dos Partos de trigemelos verificados en esta ciudad en el mes de abril del presente año: Comunicada a la Sociedad medico-Quirurgica por el socio de numero D. Fco. Javier Laso, en la sesión ordinaria del __________ de_____________1821 (Cadiz 10 de septiembre de 1821).Ver PDF.
  • Comparacion de las propiedades de los Seres, leida por el Socio de numero D. Alonso Garcia Jurado. En 17 de Noviembre de 1821. Ver PDF.
  • Consulta dirigida a la Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz por el Dor. D. Antonio Delgado, & (Conil de la Frontera 22 de Nov. de 1821). Ver PDF.
  • Dictamen de la comision encargada en examinar la consulta dirigida por el Socio corresponsal D. Antonio Delgado. Leido en la sesion ordinaria del 1º de diciembre de 1821. (Serafin Sola, Bartolome Mellado e Ignacio Ameller). Ver PDF.
  • Memoria sobre la impotencia parcial habitual en el varon ó  Reflexiones sobre alg. proposic. de Foderé y otros Autores, relativas al mismo asumpto. (Madrid 9 de Noviembre de 1821. Ramon Gonzalez Moral). Ver PDF.
  • Ensayo sobre Fiebre amarilla. Memoria presentada a la Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz el 1º de Diciembre de 1821. Por el socio de numero D. Manuel Mª Mancera. Ver PDF.
  • Topografia medica de las Islas Canarias en gral. y de Stª Cruz de Santiago de Tenerife en particular. Por el Socio corresponsal  Dor. Ignacio Vergara. Año de 1821. Ver PDF.
  • Resultado de las observaciones clinicas que ha ofrecido su practica al Socio que abajo firma durante el 4º trimestre de 1821. (Cadiz 31 de Diciembre de 1821. Fco. Javier Laso). Ver PDF.
  • Diario de la Ciudad de Valencia, nos. 88 y 89 (Sabado 24 de julio de 1819 y domingo 25 de julio de 1819; pp. 349-356) (Impreso) (articulo de Francisco Samartin sobre los Baños de Fortuna). Ver PDF.