Legajo VI. Año 1820.

  • Discurso o Memoria sobre la peste; clases y naturaleza de su veneno, con algunos medios preservativos y curativos. Obrita orirginal del Dr. D. Juan Basas, Catedrático del Real Colegio de Cirugia Medica de Burgos. (Burgos 7 de Junio de 1816), Ver PDF.
  • (Censura a la memoria leida en esta Sociedad en sesion del 11 de Diciembre de 1819, sobre «el hierro considerado como objeto de historia natural», por Juan Antº Iniesta. Ver PDF.
  • La enfermedad padecida en la Collacion de Santa Cruz de Sevilla en el año de 1819 fue solo una calentura putrida maligna. Ydea de la situacion topográfica de dha Collacion; explicacion de la esencia de la espresada calentura. Su causa y curación. (Sevilla) y Febrero 22 de 1820. Jorge Cisneros). Ver PDF.
  • Memoria sin titulo («Prospecto de un método para la observación y clasificación de las enfermedades igual para todos los paises, y por el cual el arte de curar puede hacer mayores adelantos») (Dado en San Sadurni de Noya a los 15 de febrero de 1819. Antº  Escayola).  Ver PDF.
  • Memoria sin titulo (Contestacion a Oficio sobre la epidemia de la Collacion de Santa Cruz) (Sevilla y Febrero 8 de 1820. Jorge Cisneros).  Ver PDF.
  • Memoria sin titulo (Reflexiones sobre los eteres) (Mayo 28/820. Alonso Garcia). Ver PDF.
  • Descripción Topográfica de la Villa de Zahara que presenta a la Ilustre Sociedad Medico Quirurgica de la Plaza de Cadiz su Individuo Corresponsal  D. Josef Maria de Torres Medico titular de dicha Villa. (Zahara y Marzo 21 de 1820). Ver PDF.
  • Memoria sin titulo (Apuntes sobre el modo de propagar la inoculación de la vacuna) (Manuel Gil Alveniz) (Cascante 15 julio 1820). Ver PDF1. PDF2.
  • (Carta de M. G. y  A. al Sr. Editor de el Imparcial de Navarra) El Imparcial de Navarra, nº 39. Martes 4 de Julio de 1820. Ver PDF.
  • Discurso del Presidente leido en la Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz, el sabado 8 de julio de 1820. Por D. José Antonio Villalba. Ver PDF.
  • Metodo de estirpar  toda especie de abscesos impropios por un dedicamento inventado por el cirujano D. Benito Javier Redondo en Madrid. Redactado por el Socio de numº D. Fco. Javier Laso, que lo leyó en la noche del 22 de Julio de 1820. No disponible.
  • Juicio Censorio a la Redaccion echa por el socio D. Fco. X. Laso, del Discurso de D. Benito Xavier Redondo sobre su nueva composición de un unguento para extirpar toda especie de abcesos impropios. Leido en Sesion Ordinaria del 29 de Julio de 1820. por Y. A. (Ignacio Ameller). Ver PDF.
  • Disertacion sobre el acido benzoico y su preparacion, remitida al ilustre y nacional Colegio de Profesores Farmaceuticos de Madrid por su individuo honorario D. Ramon Valdevira, Profesor de Farmacia, Académico corresponsal de la Academia medica nacional de Madrid, Socio de la Sociedad Medico-quirurgica de Cadiz, y corresponsal de las nacionales económicas de Cordova, Lucena, Baena, Castro, &. Ver PDF.
  • Descripcion Topografico-Medica de la Ciudad de Valladolid, con arreglo a la clave dispuesta por la Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz: Parte segunda que comprende lo relativo al capitulo quinto y siguientes hta el fin de dicha clave. (Vall. 22 de Agosto de 1820. Ramoz Gonz. Moral). Ver PDF.
  • Observacion de una Fistula lagrimal completamente curada por el sedal por el metodo de Petit. Seguida de algunas reflexiones generales sobre este afecto: presentada a esta Sociedad en Julio de este año. Ver PDF.
  • Observaciones que prueban la utilidad de la quina en los dolores sin pirexia, que guardan un orden periódico; por D. Antonio Sanchez Salas, corresponsal residente en la villa de Casares, &. (Casares y Oct. 30 de 1820. Antonio Sanchez Salas). Ver PDF,
  • Censura de la memoria de D. Jose Benjumeda leida por D. Serafin Sola socio de numero. Cadiz y Nov. 25 de 1820. Ver PDF.