- Índice.
- Inagural del Sr Lara. Influencia de la pubertad en los físico y moral de la mujer. Ver PDF.
- Descripción de un Hictorachis, acompañado de un tumor , voluminoso, raquitismo y otros vicios de conformación. Por don Antonio Teixido, socio Subdelegado de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz. Ver PDF.
- Memoria del Corresponsal Morano. Disertación, Fisiológico Patológico sobre los ensueños considerados como causa de enfermedad. Ver PDF.
- Observación Sr. Lopez que remite a la Academia de Medicina y Cirugñia de Cádiz con una pequeña disertación sobre la electricidad. 26 de Febrero 1833 (Licenciado Juan Resuche en 9 de Febrero de 1833). Ver PDF.
- Disertación hecha por el Dr. y Ldo.en Farmacia Dn. Cristobal Ybañez ante la Sociedad Médica-Quirúrgica de Cádiz. Pasa a ala censura a el Dr Dn. Francisco de Puon en Febrero 16 de 1833. Ver PDF.
- Memoria histórica de la enfermedad que ha reinado en esta ciudad desde 19 de enero de este año hasta el día, redactado por el Dr. D. Victor Gonzalez en virtud de lo acordado por la Junta Municipal de Sanidad, presentada en la misma en el dia 18 de Febrero de 1833. Ver PDF.
- Memoria sobre la enfermedad llamada mal venéreo. Jacob Catlaneii. Tract de morbo Gallico. Ver PDF.
- Memoria del Yleo espásmódico por Don Miguel Canteno y Arenal, Licenciado en Medicina y Cirugía; Medico titular de Alcala de los Gazules, vocal de su Junta de Sanidad y socio subdelegado de la Real Academia de dichas facultades de Cádiz. A 3 de marzo año 1833. Ver PDF.
- – XV-9. No disponible.
- – XV-10. No disponible
- Observación. Junio de 1833. Ver PDF.
- – XV-12. No disponible.
- – XV-13. No disponible.
- Atlas de cuadros sinópticos de Anatomía Fisiológica. Dispuestos según una nueva nomenclatura y acompañados de memorias explicativas. Por Laurent, doctor em Medicina de la Facultad de París y catedrático de la Escuela de Medicina del puerto de Aulon, Miembro corresponsal de la Sociedad academia de Medicina de Marsella. Traducido del francés al castellano por D. Rafael Hernandez. Ver PDF.
- Censura presentada por el Académico Dr. D. José Gabarrón . Suscinta exposición o consideraciones patológicp-practicas sobre las inflamaciones y fiebres intermitentes y que reinaron en el estio del presente año en la pro. de Extramedura. Dedicada a la Real Academia de Medicina y Cirugia de Cádiz por D. Julian Veka, profesor de Cirugía en la ciudad de Trujillo. Ver PDF.
- [El licenciado en medicina D. Critoval Rodriguez de Hinojosa tiene el honor de manifestar a Vss, que animadode los mas vivos sentimientos acia la facultad que profesa, y deseoso de coadjuvar con sus escasos conocimientos al aldelanto y engrandecimiento de la misma, presenta a VSS esta memoria (…) para ser admitido como socio corresponsal…]. Ver PDF.
- Oficio del Sr.d. Manuel Leandro de San German remitiendo el tercer opusculo de su obra. Censurada por el Sr. diaz. Ver PDF.
- Memoria del Licenciado D. Juan Resuche censurada por el Sr. Lopez . Cádiz 2 de Marzo de 1833. Ver PDF.
- Observación de una flegmacia crónica perioclica de los órganos digestivos, presentada a la Sociedad Medico Quirúrgica de Cádiz. Memeoria de Vargas, Junio de 1833. Ver PDF.
- Carta topográfica de Sanlúcar de Barrameda y su término, Ver PDF.
- – XV-20. No disponible.
- Descripción topográfica Médica de la Villa de Constantina, trabajada por el Ldo D. Pedro Thez Lanior, titular de la Villa y socio corresponsal de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz. Ver PDF.
Plaza de Fragela, s/n. (Edif. Facultad Medicina, 4ª Pl.)
11003 Cádiz (España)
Teléfonos: (+34): 956 228 816 – 956 01 52 39
Y 618 703 190 (solo en horario de Secretaría)
Correo electrónico: academia.medicina@uca.es
Si desea recibir información periódica, suscríbase al boletín de noticias de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.
La Real Academia Nacional de Medicina y Cirugía de Cádiz es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fin del tratamiento: Gestión de las comunicaciones con los usuarios de la Real Academia Nacional de Medicina. Criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Usuario: Podrá retirar el consentimiento en cualquier momento o ejercer, en relación a sus datos personales, los derechos de acceso, rectificación, portabilidad, supresión u oposición al tratamiento enviando un correo electrónico a dpo@ranm.es. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (www.aepd.es).
Asimismo, le comunicamos que sus datos serán tratados con la confidencialidad exigida en la normativa en materia de protección de datos y con las medidas de seguridad exigidas en la misma.
Para realizar el tratamiento de datos descrito, el Responsable del tratamiento necesita su consentimiento explícito o el de su representante legal en los términos expuestos.
Redes sociales