- Índice
- Introduccion- Ideas sobre el modo de limitar la propagación del Colera Maligno y disminuir en gran manera su Mortalidad y observaciones prácticas sobre los metodos curativos mas eficaces usados haste el dia en Inglaterra. Carta dirigida al Reverendo D. Collinson, A.M. , Rector de Gateshead y Director del Hospital de S. Edmundo. Por David B. White, Dr. en Medicina, Medico del Dispensario de Gateshead y del Hospital que se estableción el el mismo para el Colera. Traducida al Castellano por P.B. Ver PDF.
- Sucinta Exposicion ó consideraciones patolofico-practicas sobres las inflamaciones y fiebre intermitente que han reinado en el estio de el presente año en la provincia de Estremaduras. Por Dn. Julian Freta Profesor de Cirujia residente en la Ciudad de Trujillo. Dedicada a la Real Academia de Medicina y Cirujia de Cádiz. Año 1832. Ver PDF.
- ? XIV-3
- Presentada en la sesion ordinaria del 28 de Enero de 1832. Destinado para lectura en las Juntas Sucesivas. Leida integra en Junta del 31 de Marzo. Aprobado su Autor Socio Corresponsal en 31 de Marzo. Ver PDF.
- Presentada en la Junta Ordinaria del 4 de Febrero de 1832. Censor= el Dr. Dn. Teodoro Madrazo. Ver PDF.
- Disertación que hace a la Real Academia Medico-quirurgica de Cadiz como individuo corresponsal de la misma el Lcdo. Dn. José Martinez Garcia. Presentada en la Junta del 24 de Marzo. Con destino a leerse en las sesiones, como trabajo literario. Ver PDF.
- Presentada en 24 de Marzo 1832. Censor el Sr. Lopez. Ver PDF.
- ? XIV-8
- La Thisis puede ser hereditaria. Ver PDF.
- Memoria que optaron al premio. Diaz Mevo Lade Diaz pustula 1832-1834. Ver PDF.
- Memoria sobre el programa propuesto por la R. Academia de Medicina y Cirujia de Cadiz, a saber: Precedida la descripcion de las enfermedades primitivas de las partes genitales que se tienen por sifiliticas, determinar apoyandose principalmente en observaciones, si el metodo antiflojistico es preferible al mercurial. Y asi mismo manifestar que individuos estan mas espuestos a accidentes consecutivos, si los curados de sus afecciones primitivas con el metodo mercurial, o los tratados por el regimen antiflojistico. Ver PDF.
- Observaciones. A la Real Academia de Medicina y Cirujia de Cadiz. Ver PDF.
- ? XIV-13
- ? XIV-14
- Observación de un Calculo en la Uretra. Ver PDF.
- ?XIV-16
- Apuntar, para continuar la historia del Cancer externo: Remitida a la R. Acad. Medico-Quirurgica de Cadiz, por el Socio Corresponsal D. Ramon Gonzalez Moral residente en Valladolid. Ver PDF.
- Examen de los Sintomas con que se presenta el Colera morbo Indiano, de los diferentes metodos curativos seguidos hasta el dia, y plan que con arreglo a los fenomenos que presenta, propone una comision nombrada al efecto por los Profesores de Medicina de esta Ciudad. Ver PDF.
- Presentada en 24 de Marzo 1832. Censor el Sr. Villaescusa.Ver PDF.
- Noticia Topografica del Pueblo de Lanjaron en El Reyno de Granada por Dn. Eduardo Maria Gonzalez y Crespo. Año de 1832. Ver PDF.
- Diario hecho por el Académico D. Teodoro Madrazo en la ult. sesión de 1832, al concluir su Vice Presidencia. Ver PDF.
Plaza de Fragela, s/n. (Edif. Facultad Medicina, 4ª Pl.)
11003 Cádiz (España)
Teléfonos: (+34): 956 228 816 – 956 01 52 39
Y 618 703 190 (solo en horario de Secretaría)
Correo electrónico: academia.medicina@uca.es
Si desea recibir información periódica, suscríbase al boletín de noticias de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.
La Real Academia Nacional de Medicina y Cirugía de Cádiz es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fin del tratamiento: Gestión de las comunicaciones con los usuarios de la Real Academia Nacional de Medicina. Criterios de conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Usuario: Podrá retirar el consentimiento en cualquier momento o ejercer, en relación a sus datos personales, los derechos de acceso, rectificación, portabilidad, supresión u oposición al tratamiento enviando un correo electrónico a dpo@ranm.es. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (www.aepd.es).
Asimismo, le comunicamos que sus datos serán tratados con la confidencialidad exigida en la normativa en materia de protección de datos y con las medidas de seguridad exigidas en la misma.
Para realizar el tratamiento de datos descrito, el Responsable del tratamiento necesita su consentimiento explícito o el de su representante legal en los términos expuestos.
Redes sociales