- Índice.
- Concepción extrauterina abdominal. Muerte del feto. Nuevo embarazo y parto naturales. Operacion cesarea. Curacion completa a los dos meses. Observacion comunicada pr el coresponsal Dr. D. Nicolas Becancourt, y censurada pr el academico de númº Dr. D. Fco. Javier Laso. Cadiz 1830. Ver PDF.
- (Censura de Porto a Frco. Domenech Amaya sobre el embarazo descubierto por el pulso) (Cadiz y Marzo 27 de 1830. Manuel Jose de Porto). Ver PDF.
- Relacion o Memoria literaria dirigida a la Real Academia de Cadiz, por el Licenciado en Medicina Dn Francisco Marin, en solicitud de ser admitido Socio corresponsal de la misma, segun el Parrafo 12 del Capitulo 2 del Reglam. de R. Academias, aprovado por S.M. en 31 de Agosto de 1830. (Ceuta 22 de Julio 1831). Ver PDF.
- Resumen historico de los trabajos literarios y demás objetos de que se ha ocupado la Rl. Academia de Medicina y Cirugia de Cadiz, desde su creacion en 1815; leida en sesion publica el dia 30 de Mayo de 1831. Por el Dr. Dn. Franco. Javier Perez Laso, secretº de gobierno de esta Rl. Academia, 1831. Ver PDF.
- Cuaderno 1: De la Impugnación contra L. Roy por D. Vicente Ortiz Criado, académico corresponsal en la villa de Marmolejo. Mes de Junio de 1831.Ver PDF.
- Cuaderno 2: Continua la impugnación a Mn. L. Roi. Ver PDF.
- 3º Cuaderno: Concluye la impugnación a L. Roy. Ver PDF.
- Censura de las Observaciones sobre la nuez vómica del profesor D. Vicente Ortiz. por el socio de número Dr. D. Franco. J. P. Lazo. Septiembre, secion ordinaria del 30 de 1831. Ver PDF.
- Dictamen de la Comisión especial de salud públia sobre el estado actual de sanidad de os pueblos de esta provincia. Leido en la sesión ordinaria del 30 de septiembre de 1831. Ver PDF.
- Sobre el cólico courrido a los prendarios de Cauta. Leido en la Junta Extraordinaria del 8 de Octubre de 1831, por el Dr. D. Antonio Teijido, socio subdelagado. Ver PDF.
- Memoria acerca de las enfermedades que pueden ser producidas por la debilidad, escrita por D. Jose Mª Zamora, médico titular de la ciudad de Granada. Censurada por el academico Fernando (se le despachó a su autor , titulo corresponsal en 10 de Marzo de 1831), Ver PDF1. PDF2.
- Caso práctico por Lido. D. Agustín Delgado, profesor de MEdicina y Cirugía, y socio honorario de la Real Academia de Valladolid. Presentado en la sesión ordinaria del 30 de octubre de 1831. Ver PDF.
- Observación de una hidrop. Ascitri. Presentada en la sesión del 15 de Octubre de 1831. Punto 14. Leida en la extraordinaria del 28 de dicho año. Punto 8. Ver PDF.
- Observación de una placenta espélida a consecuencia de la administración de Secale. Presentada en la sesión del 15 de Octubre de 1831. Punto 14. Leida en la extraordinaria del 28 de dicho año. Punto 8..Ver PDF.
- Reflexiones sobre la topografía médica de la Plaza de Ceuta. Presentada a la Real Academia de Medicina y Cirujía de Cádiz, por el Dr D. Pablo Álamo, licenciado en medicina y cirugía. Censurada por D. José Diaz, socio de número de la misma corporación 1830, noviembre. Ver PDF.
- Observación de uan fiebre estacional terminada en la obstrucción de hígado y bazo, y curada por el régimen antiflogístico. Por el profesor medico-cirujano D. Juangn. Mª. Navarrete, socio corresponsal. Presentada en la sesión extraordinaria del 10 de diciembre de 1831. Ver PDF.
- Observaciones sobre la vacuna que confirman ser el específico preservativo de la viruela, y reflexiones sobre algunos incidentes de la primera. Escrtita y presnetada a la Ilustre Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz , por el Dr. Pedro Cuevas. Ver PDF.
- Memoria de la desinfeccion y practica de cuarentena, con algunas observaciones y noticias comunicadas relativas a las enfermedades contagiosas y especialmente al cólera-morbo, por el Dr Andres Ure, individuo de la Sociedad Real de Londres, et. Ver PDF.
- Descripción topográfica médica de la Villa de Utrera. Por el Dr D. Antonio Delgado, socio corresponsal de la Real Academia de Medicina y Cirujía de Cádiz. Presentada en la sesión del 19 de diciembre de 1831. Ver PDF.
- topografía medica de Sta. Cruz de Santiago de Tenerife e Islas Canarias, descripta por el academia corresponsal el Dr. Ygnacio Vergara. XIII-19. Ver PDF.
