Legajo XII. Año 1829.

  • Memoria sobre la Duodenitis Crónica. Presentada y sostenida ante la Facultad de Medicina de Paris, el 9 de Abril de 1825 Por Casimiro Brousais Doctor en Medicina cirujano que fue de Val-de-Grace; 2º Cirujano Ayudante Mayor en el Hospital Militar de la guardia Real, Publicada en Paris en dicho año y traducida al castellano por D. Francisco Alonso y Fernandez Doctor en Medicina y Cirugia, Maestro en Artes, Cirujano Mayor por S. M. del Rl. hospital Militar de la Habanas. Catedrático de anatomia, cirugia y obstetricia, miembro de varias corporaciones literarias, &. Habana año de 1829. Ver PDF.
  • Observaciones acerca de la aplicacion del cloruro de oxido de sodio en las gangrenas por causa externa. (Cadiz, 17 de Enero de 1829. Francisco Flores Arenas). Ver PDF.
  • Observacion de una fiebre mucosa complicada de un catarro pulmonar agudo, Presentada a la r. Academia medico-quirugª de Cadiz, por Dn. Juan Nepomuceno Fernandez, Acadº de número. Sesion del 17 de enero de 1829. Ver PDF.
  • Censura a la observacion que presentó a la R. Academia medico-quirurgª de Cadiz, su socio de numº D. J. N. Fernandez, sobre una fiebre mucosa, complicada de catarro pulmonar agudo; Por el Dr. D. Joaquin Granados, de la misma clase, &. Sesion del 24 de enero de 1829. Ver PDF.
  • Discurso sobre la irritabilidad demostrando el grande e imperioso influxo que tiene sobre la economia animal. Enero 31 del año de 1829. Por D. José Moreno Sanchez. Ver PDF.
  • Censura de la memoria leida por el Sr. D. José Moreno Sanchez, academico de numº sobre la irritabilidad y su poderoso influjo, &. Por el de igual clase D. Jose Diaz, profesor de medicina y cirujia, &. Cadiz 1829. (Cadiz 7 de febrero de 1829). Ver PDF.
  • Consideraciones sobre el uso médico del Centeno de espolón o de cornezuelo. (seigle ergoté de los franc., secale cornutum L.) Leidas por el socio de númº D. Serafin Sola en la sesion ordinaria del 27 de febrero del año de 1829. Ver PDF.
  • Censura de una observacion que trata sobre las porpiedades del centeno enroscado o de Espolón. Leida en la sesion ordinaria del siete de marzo de 1829. (Villaescusa). Ver PDF.
  • Necesidad que tiene el médico del estudio de la farmacia. Discurso leido por el profesor de farmacia D. Alonso Garcia Jurado, acadº de numº en la sesion del 14 de marzo de 1829. Ver PDF.
  • Censura de un Discurso presentado a esta Rl. Academia por su Academico de nº Dr. D. Alonso Garcia hizo el de la misma clase D. Jose Gabarron. Ver PDF.
  • Consulta dirigida a esta rl. Academia medico-quirurgica por el Dr. D. Antonio Castro, acerca de la enfermedad que padece Dª Nicolasa Diez de la Cortina, vecina de la villa de Marchena, e Informe dado por la seccion de medicina. 1829. (Marchena, 25 de marzo de 1829. Dr. Antonio de Castro) (No se incluye el informe). Ver PDF.
  • Censura de un discurso sobre la Necesidad de la Farmacia pª el Estudio de la Medicina. Presentado por el Socio de nº El Dor. D. Alonso Jurado. Leida por el de la misma clase D. Jose Gabarron. (Cadiz y abril de 1829). Ver PDF.
  • Historia de la enfermedad de la Sra. D.J.M.C. a saber: Ninfomania sucedida de Epilepsia, esta de Apoplegia intermitente, y terminada con sintomas de reblandecimiento de cerebro. Compuesta por D. Tomas Amezqueta Socio corresponsal de la Rl. Academia Medico-quirurgica de Cadiz y Medico Titular de la ciudad de Xerez de los Caballeros. (Xerez de los Caballeros a 8 de Mayo de 1829. Ver PDF.
  • Observacion de un Trismus pertinaz curado con el uso interior y esterior del opio. Leida a la Rl. Academia Medico-Quirurgica de Cadiz el 16 de Mayo de 1829. (Cadiz 16 de Mayo de 1829. Ignacio Ameller). Ver PDF.
  • Dictamen de la Seccion de medicina acerca de la relacion de un esqueleto vivo que ha comunicado a esta rl. Academia su socio corresponsal el Dr. D. Nicolas Betancourt, profesor de medicina residente en la Ciudad de las Palmas de Canaria, miembro de otras muchas Corporaciones literarias, redactado por el Dr. D. Fco. Javier Laso, Presidente de dha Seccion. (Cadiz 29 de Mayo de 1829) (un cuadernillo de 14 pp. y otro cuadernillo de 18 pp.).  Ver PDF1.    PDF2.
  • Suplemento a la Gaceta de Bayona del 13 de Julio de 1829, nº 82, (articulo comunicado), Resumen de una memoria medica inédita que tiene por objeto dar a conocer el embarazo, descubierto en el pulso. Por D. Pedro Francisco Domenech y Amaya, médico de la Real Familia, socio de las Reales Academias de Medicina de Madrid y Barcelona, residente en la villa de Almendral del corregimiento de Badajoz. Bayona. En la imprenta de Duhart Fauvet. Impre. del Rey. (1 h.) (Carta de Pedro Francisco Domenech, respecto al impreso citado). Ver PDF.
  • Consideraciones sobre el sulfato de Quinina su eficacia y superiores ventajas en el tratamiento de las fiebres intermitentes por el Socio Corresponsal D. Nicolas Betencourt, &. (Ciudad de Canarias Mayo 8 de 1829.). Ver PDF.
  • Contestacion a la pregunta hecha por el Director e Inspector General del ramo Médico del Ex. de S.M.B. y es la siguiente hablad extensamente acerca del tratamiento, pero especialmente de las sangrias, purgantes, afusiones frias, o templadas, mercurio como alterativo, o remedios mercuriales, oleosos, sulfato de Quinina, &. (Gibraltar 25 de Mayo de 1829. Dr. Joaquin Bobadillas). Ver PDF.
  • Memoria y censura. Observacion de un Tenia expelido por el uso del protocloruro de mercurio. Por el Dr. D. Joaquin Granados, Académico de numero &. Julio 1829. (Cadiz 11 de Julio de 1829. Dor. Joaquin Granados) (Censura: Cadiz 18 de Julio de 1829. Dr. Madrazo). Ver PDF.
  • Concours de Moreau de la Sarthe. 1829. (Archives génerales de Médecine; journal publié par une socité de medecins, &. juin 1829). Ver PDF.
  • Memoria Historico-Descriptiva del Rl. Hospital de S. Lazaro de Sevilla, presentada a la Rl. Academia Medico-Quirurgica de Cadiz por su socio corresponsal Dor. D. Nicolas Molero. Septiembre 28/829.  Ver PDF1.    PDF2.
  • Juicio cirtico de las refexiones leidas en la Rl Academia Medico Quirurgica de Cadiz por su socio de numº D. Antº España sobre una observacion de la estirpacion de un pecho atacado de un cancer ulcerado y hecha durante el sueño magnetico por Mr. J. Cloquet leido en la sesion ordª de dicha Rl. Academia el 12 de Dic. de 1829, por I. A. (Ignacio Ameller). Ver PDF.
  • Diario Americano de Ciencias Médica de Mayo de 1828. (Caso extraordinario de concepcion extrauterina en el que el feto permaneció cuarenta años en el abdomen. Nicolas Betancourt. (Canaria Diciembre 1º de 1829). Ver PDF.  XII-23
  • Nicolas Betancourt. «Observaciones sobre la evolución expontánea del feto». (Canaria 1º de Noviembre de 1829). Ver PDF.
  • Juan José Janer: «Observacion de una preñez de cuatro fetos aislados, aborto de uno a los dos meses y parto natural de tres. (Cádiz 7 Diciembre 1829).. Ver PDF.
  • Manuel Losela Valladares: «Memoria sobre el enclavamiento de las cabezas de los fetos en el acto del parto». (13 de Junio de 1829). Ver PDF.
  • Pedro Fco. Domenech: «Embarazo descubierto por el pulso». Discurso de D. Fco. Domenech y Amaya medico de la Real Familia, Socio de las Reales Academias de Madrid y Barcelona y Autor del descubrimiento. (Año de 1829). Ver PDF.