Legajo XI. 1828.

  • Carta del Dr. Dn. Rafael Hernandez, socio corresponsal residente en Mahon, acerca de las propiedades antipiréticas del sulfato de quinina. Mahon. 1828 (Mahón 26 de Noviembre de 1825). Ver PDF. 
  • Indicación de un nuevo método de curar los tumores escirrosos de los pechos, por un especifico inventado por el profesor médico y cirujano Dn. Joaquin Lafarga, socio corresponsal, &. Cartagena de Levante. 1828. Ver PDF.
  • Memoria presentada a la Academia Medico-Quirurgica de Cadiz en la sesion del 12 de Abril de 1828. Por Dn. José Gabarrón. («Las fiebres dichas intermitentes son siempre el producto de la Gastro-enteritis?»). Ver PDF.
  • Memoria sobre el éter sulfúrico por el ciudadano Ramon Valdevira, Profesor de Farmacia, individuo del ilustre Colegio nacional de Boticarios de Madrid, de la Academia Médica nacional de dicha Corte, de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Cadiz, y de las económicas de Cordova, Lucena, Baena, Castro, &. Ver PDF.
  • Censura a una memoria del academico España acerca de las heridas de cabeza. Leida en la sesion ordinaria del 19 de abril de 1828. (Andres Joaq. Azopardo). Ver PDF.
  • Observaciones de Tétanos tratados por el regimen antinogistico, Leidas a la Real Academia medico quirurgica de Cadiz, por su indº de número Dn Andres Joaquin Azopardo, en la sesion ordinª del 24 de mayo de 1828. Ver PDF.
  • Censura de las observaciones del tétanos tratadas por el régimen antiflogistico, leida por Dn José Gabarron, prof. de Medicina. Académico de número, &. en la sesion ordinaria del 31 de Mayo de 1828.(Ms. 12 pp-: una con membrete de «Real Academia Medico-Quirurgica de Cadiz». Ver PDF.
  • Dos casos de hernias estranguladas terminados felizmente: Expuestos en la sesion de 7 de junio de 1828. Por Dn. Francisco Lara, profesor de medicina, académico de númº &&. Cadiz 1828. Ver PDF.
  • Sobre las virtudes del elixir nervino del Dr. Gil y Alveniz, correspl, &. (Cascante y Junio 17 de 1828. Manuel Gil y Alveniz). Una hoja impresa sobre «Elixir nervino de Gil» (s. i. ni, f.). Ver PDF.
  • Dictamen de la seccion de medicina sobre tres impresos de Mr. Andouand, acerca de la fiebre amarilla. Julio de 1828. (Andres Joaquin Azopardo. Secretario de la seccion). Ver PDF.
  • Observacion Quirurgico-Medica de un Hidro-sarcocele o tumor Scirro de un Testículo con Kiste, o saco lleno de pus en el escroto. Curada por la operación según el método propuesto por el Dor. Gimbernat, y leida en la R. Academia Medico-Quirurgica de esta Ciudad, en la sesion del 26 de julio de 1828, por su Academico de Numº. el Dor. D. Jose Mª. López. Ver PDF.
  • Exposición de dos casos de imperforación del intestino recto, que no pudieron ser socorridos por el arte, remitido a esta r. Academia por su autor el Dr. Dn. Nicolas Blanch, individuo corresponsa, &. Año de 1828. El informe de la sesion de cirujia acerca de esta exposicion que fue leido en la sesion extraorª del 7 de agosto de dicho año, se halla inserto en el nº 5 del periodº al fº. («Dos casos de imperforacion del año y abertura del intestino recto en la uretra»). Ver PDF.
  • Dictamen de la sesion de medicina de la real Acadª medico-quirurgª de esta ciudad acerca de tres Memorias sobre la naturaleza y virtudes medicas de las aguas minerales de Marmolejo, por el Acadº corresponsal D. Vicente Ortiz, &. Cádiz 9 de agosto de 1828.  Ver PDF.
  • Exposición que hizo a la real Academia medico-quirurgica de Cadiz en la sesion ordinaria del 4 de octubre de 1828, su socio de número el Lcdo. D. Andres Joaquin Azopardo, acerca de la fiebre amarilla reinante en Gibraltar. Octubre 4 de 1828. Ver PDF.
  • Sucintas ideas acerca de la enfermedad que actualmente aflige a los moradores de Gibraltar. Cadiz, 1828. (Cádiz 4 de Octubre de 1828. Dr. de 1828. Dr. Andres Joaqn Azopardo).Ver PDF.
  • Sucinta exposición de algunos hechos y hombres célebres que ha producido de este real Colegio de Medicina y Cirugia desde su fundación en el año de 1748, Formando por el Dr. D. Francisco Javier Laso, bibliotecario del mismo, &, & en el año 1828. Ver PDF.
  • Distrito de Campo de Gibraltar. Noticias sobre un pretendido contajio en Algeciras manifestado en 27 de Octubre de 1828. (Algeciras 17 de Noviembre 1828. Dr. Juan José del Castillo) Continuación de las imbestigaciones de una supuesta afección contajiosa en Algeciras. (Algeciras 10 de Diciembre de 1828. Juan Jose del Castillo.). Ver PDF.
  • Censura de la Observacion Medico Chirurgica de un Hidro Sarcocele, que presentó el Academico de nº Dn . Jose Maria Lopez, pr el de igual clase el Profesor Dn. Fco. de Lara, en el dia 3 de 9bre de 1828. Ver PDF.
  • Documentos relativos a la fiebre reinante en la plaza de Gibraltar, remitidos por Sor. Consul español en ella. Año de 1828. (Dr. Jose Mena y Cela. Dr. Antº de Reyna y Muñoz. Dr. Lopez Merino. Consul español en Gibraltar Mar. Aznarez. Informes de fecha, Gibraltar 6, 13 y 24 de Novbre de 1828 y 4 de Diciembre de 1828). Ver PDF.
  • Observación. Gastro-enteritis crónica llevada al estado agudo con induración de los órganos hepático y esplenico é hipertrofia del corazón. (Espejo y Noviembre 5 de 1828. El Medico Titular José Mª de Aguayo). Ver PDF.
  • Consideraciones generales sobre la fiebre amarilla en las diversas epidemias que han afligido a esta ciudad. Leidas por el Dr. D. Joaquin Granados, a la real Academia Medico-Quirurgica de Cadiz, en la sesion del 1º de diciembre de 1828, para su admision en la clase de Acadº de numº. Cadiz 1828. Ver PDF.
  • Interrogatorio sobre varias cuestiones acerca de la fiebre amarilla reinnate en Gibraltar, leido en la sesion del 6 de Diciembre de 1828. Andres Joaqn. Azopardo. Serafin Sola). Ver PDF.
  • Memoria sobre las hemorragias uterinas, que ocurren en la preñez, en el parto, y despues del parto, leida en la sesion que celebró la Real Academia Medico-Quirurgica de Cadiz el dia 13 del mes de Diciembre del año de 1828. Por el Dr. Dn. Manuel Losela Valladares, profesor de Medicina y Cirujia. Ver PDF.
  • Discurso que leyó el Académico de numº Dn Serafin Sola, en la ultima sesión ordinaria del año de 1828 («Interes que ofrece el estudio de la Medicina»). Ver PDF.
  • Observacion sin titulo («Memoria sobre la Tisis Pulmonar») (Jose Maria de Uriarte). Ver PDF.
  • Oración latina, sin titulo, autor ni fecha. (Sobre el aforismo de Hipócrates «Ars longa, vitae brevis, ocasio preceps, sperientia falax, juditium dificile»). Ver PDF.