LEGAJO X. AÑO 1824-26.
- Resultado de las observaciones clinicas, recogidas durante el 4º y ultimo trimestre del año anterior, por el socio de número Dn Francisco Javier Laso. Enero de 1824. Ver PDF.
- Consideraciones sobre el uso de la digital purpúrea en el vicio escrofuloso, leidas a la Sociedad en las sesion ordinaria del 7 de febrero de 1824, por el Dr. Dn Manuel Porto, socio de número, &. Ver PDF,
- Memoria sobre la tisis y su contagio; leida por el socio de númº Dn Manuel José Pérez, en la sesion ordinaria del 21 de febrero de 1824. No disponible. Ver PDF. X-3
- A la Sociedad medico-quirúrgica de Cadiz el socio de numº Dn F. J. Laso, Presentandola la traducción de una memoria sobre las prisiones, escrita en frances por el Dr. Villermé; en la sesion del dia 6 de marzo de 1824. Ver PDF. X-4
- Informe de la comison nombrada para examinar medicamente el proceso formado en Paris al Dr. Come-Samuel Castaing, por sospechas de envenamiento a los hermanos Daniel Hipolito y Claudio Augusto Ballet, por medio del acetato de morfina. Cádiz. 1824.(F. J. Laso, Manuel Navas y Juan Antonio Iniesta, secº). Ver PDF.
- Discurso leido en la sesion del 3 de Abril de 1824 presentado por el Socio de numero D. Juan Alvarez y trata de las Sales muriáticas. Fue censurada en la sesion del 24 del mismo mes. Ver PDF.
- Constitución medica del 1er trimestre del año de 1824, formada por el socio de número Dn Fco. Jr. Laso. Cadiz Abril de 1824. Ver PDF.
- Observacion sin titulo (Manuel Gil y Alveniz: «Parte de los programas de la vacunación dirigida por mi, según ha sido practicada, observada y propagada en la época trágica constitucional. Cascante y Marzo 1º de 1824»). No disponible.
- Descripción de los sintomas que mas comunmente se observan en la hipocondria. Presentada a la Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz el dia 8 de Mayo de 1824, por el socio de numero Dn Claudio Fco. Rodriguez, Licenciado en Medicina y Cirujia, Profesor de la Rl. Armada de la Clase de los primeros juvilados. Ver PDF.
- Memoria sobre la naturaleza, caracter, contagio y tratamiento de la fiebre amarilla. Dirigida en 31 de mayo de 1824 a la M. Ilª Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz. En testimonio de amor y gratitud. Por Dn Eugenio Francisco Arruti. Socio de la Real Academia Medica Matritense. Medico de la Ciudad de San Sebastian, &, &. Ver PDF1 PDF2
- Resumen de las observaciones clinicas que ha recogido de su practica durante el 2º trimestre de 1824, el socio de numº Dn Fco. Javier Laso. 1824.Ver PDF.
- Observacion leida en la Sesion del 10 de Julio de 1824 en la Sociedad Medico-Quirurgica de esta Plaza por el Socio de numero D. Juan Npº Fernandez que trata del uso del ocsido amarillo del hierro en los afectos escrofulosos. Ver PDF.
- Consideraciones sobre la necesidad de estudiar por el medico la naturaleza geognóstica del terreno y su constitucion minerológica por la influencia que tiene en los fisico y moral del hombre, seguidos de una notica sobre la Pirita de Hierro que se ha encontrado en el cerro de los Martires de esta Ciudad de Sn Fernando. Ver PDF.
- Ensayo sobre un nuevo método de elaborar la quinina. Leido por el socio de numero Dn Jose Pablo Perez, profesor de farmacia &, en la sesion del 31 de julio de 1824. Ver PDF.
- Resultado de las observaciones clinicas que durante el tercer trimestre de 1824 ha hecho el socio de nº Dn Francisco Javier Laso, act. secrtº Ver PDF.
- Observacion de una calentura intermitente curada por los antiflogisticos; remitida a esta Sociedad por Dn Juan Antonio Perez. profesor de medicina, ayudante de clinica interna en el hospital de Valdegrace en Paris; leida en la sesion ordinaria del 9 de octubre de 1824. Ver PDF.
- Observacion de una peritonitis puerperal terminada por la muerte al 8º dia; Presentada a esta Sociedad por su corresponsal Dn José Gomez Carrasco. Año de 1824. (Constantina 9 de Diciembre de 1824),Ver PDF.
- Oracion inaugural que para dar principio al curso de anatomia practica pronunció publicamente el en Hospital Militar Nacional de San Ambrosio de esta ciudad el dia 1º de setiembre del año de 1821 el Dr. D. Francisco Alonso y Fernandez, primer profesor graduado de la armada nacional y disector anatomico y catedratico interino de la clase de anatomia practica establecida en el hospital militar nacional de S. Ambrosio de la Habana, miembro corresponsal de la sociedad medica de Murcia, de la medico-quirurgica de Cadiz, de la de amigos del pais de Baena, academico Florentino. &. Habana 1821. Imprenta del Comercio, de D. Antonio Maria Valdés, calle del Teniente-Rey, num. 81. Ver PDF.
- Un caso de aneurisma de la carotida. (2 Diciembre 1824. Ignacio Vargas). Ver PDF.
- Exposición que hace a la Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz, su actual Secretario, el socio de num. Dn F. J. Laso; sobre el estado de sus fondos, deducido de sus deudas, creditos y arbitrarios que goza o puede gozar: Leida en la sesion ordinaria del________ de__________1824. (22 de Septiembre de 1824). Ver PDF.
LEGAJO Xa
- Memoria sin titulo (descripcion de la Villa de Valenzuela) (Licº Molina). Ver PDF.
- A la Sociedad Medico Quirurgica de Cadiz. S. S. C., M.F.C. («¿Qué es el virus hidrofóbico?» «¿Podrá ser un acido animal?») Sn. Fernando 23 de Septiembre de 1825. Manuel Fernandez Cortés. Ver PDF.
LEGAJO Xb
- Memoria acerca de la historia de la enfermedad de D. J.M.C. vecino y natural de Villanueva del Fresno, Provincia de Extremadura; a cuya violencia pereció a los quarenta años de su edad, y después de veinte de padecim. Escrita por D. Tomas Amesqueta Individuo de la Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz y Medico Titular de Xerez de los Caballeros en dha Provincia. (Xerez de los Cav. y Diciembre 27 de 1826). Ver PDF. Xb-1
- Descripcion topografico-medica de la Ciudad de San Sebastian. Por Dn Eugenio Francisco de Arruti Medico titular de la misma Ciudad: Socio correspondiente a la Real Academia Medica-Matritense: A la Sociedad Medico-Quirurgica de Cadiz, & (San Sebastian 16 de Febrero de 1826). Ver PDF. Ver PDF2.
- Esplicacion de la Tabla o estado termométrico, publicada en los diarios de Brusi del 10, 13 y 16 del mes de mayo de 1822, la cual se ha reunido en este impreso para comodidad de los que desean tenerla mas a mano. (Impreso: 4 pp. En la imprenta de la Viuda e Hijos de D. Antonio Brusi. Año 1822. Se acompaña un estadillo de «Estado de las variaciones del Termómetro de Reaumur observadas en Barcelona po el Dr. Dn Fco. Salvá desde el año 1780 hasta 1821 por comision de la Acadª Nac. de Medicina practica. (Impª Litogª de la Viuda e Hijos de D. Ant. Brusi) (3 ejemplares). Ver PDF.
